
David Perea
Nueva Ley Pro Consumidor: ¿Qué derechos puedo exigir ahora?
Actualizado: 7 ene
La nueva Ley Pro Consumidor, que entró en vigencia el 24 de diciembre, incorpora modificaciones que buscan superar ciertos vacíos que perjudicaban a los clientes y atender necesidades en torno a las compras a distancia.
¿Cuáles son las modificaciones más relevantes? Alejandro Gómez, coordinador del Centro de Educación Ciudadana de la Universidad San Sebastián, revisa el detalle de los cambios en diferentes áreas.
Devolución y cambio de productos
Aumenta de tres a seis meses la garantía legal para devolución de especies o anulación de servicio.
El consumidor tiene derecho irrenunciable a optar entre reparación gratuita, reposición o devolución del monto pagado.
Permite que el derecho a retractarse en compras presenciales, online o por catálogo se soliciten sin justificación específica.
Deberá comunicarse antes de la compra el costo y tiempo del despacho a domicilio.
Productos deben especificar en la información básica la duración promedio, disponibilidad de repuestos y garantías del servicio técnico.
El plazo para ejercer derecho a retracto se contará desde la fecha de recepción del producto o desde la celebración del contrato.
Los consumidores tienen derecho a pedir indemnización sobre la protección de datos personales.
Uso de tarjetas de crédito
Desde el bloqueo permanente de una tarjeta de pago, el proveedor no podrá efectuar cobros de administración, operación y/o mantención.
Respecto al derecho de prepago de créditos hipotecarios, el cobro máximo de comisión permitido por ley cuando esté involucrado un consumidor deberá ser igual para todo tipo de créditos.
Proveedores de productos no podrán otorgar descuentos asociados a tarjetas de crédito.
Para tarjetas y líneas de crédito otorgadas a estudiantes de educación superior, las instituciones bancarias, comerciales y financieras deberán exigirles que acrediten contar con recursos económicos suficientes.
Compra de vehículos
Los proveedores de vehículos nuevos deberán informar antes del contrato las exigencias obligatorias para mantener vigente la garantía voluntaria.
Se deberá informar de la lista de mantenciones obligatorias en caso de haberlas, incluyendo valores estimados y nómina de talleres autorizados.
El proveedor tiene que proporcionar al consumidor un vehículo de similares características mientras dure la reparación cuando la garantía legal o voluntaria conlleve privarle de su uso durante más de cinco días hábiles.
Fabricantes, importadores y vendedores de vehículos deberán asegurar al usuario la libre elección de servicios técnicos para las garantías en un período de dos años o hasta los 100 mil kilómetros.
¿Viajes en avión?
La fecha programada para viajar en avión podrá modificarse o solicitarse la devolución del monto pagado, si el pasajero demuestra con certificado médico que no puede viajar.
El transportador tendrá la obligación de asegurar las condiciones de seguridad y bienestar para el traslado de animales.
